- Nota principal
- Más Info
El Departamento de San Rafael, al Sur de la Provincia de Mendoza, cuenta con uno de los principales yacimientos uraníferos argentinos. El mismo fue descubierto a finales de la década del sesenta y explotado por más de veinte años por la Comisión Nacional de Energía Atómica (C.N.E.A.). Durante la década de los 90´, y fundamentalmente por cuestiones vinculadas con el costo de producción y la disponibilidad de combustible nuclear en mercados internacionales, la explotación del yacimiento sufrió un cese abrupto, dejando como corolario una serie de pasivos ambientales que a la fecha, en su mayoría, no han sido aún remediados. Sobre el yacimiento pasa un cauce de escorrentía permanente, el Arroyo El Tigre, un pequeño tributario del río Diamante. Su cuenca se ubica íntegramente en el Dpto. de San Rafael. Su desarrollo es en sentido SO-NE, y se extiende en el área denominada “Cuchillas de los Mesones” entre la Pampa del Diamante y el río del mismo nombre.
El Arroyo El Tigre posee un caudal medio de 160 l/s, con crecientes de magnitud elevada en época estival. Desemboca entre las obras de la Presa Los Reyunos y el Dique derivador Galileo Vitali, aguas abajo y próximo al dique compensador El Tigre. Esta situación debe ser remarcada, por cuanto la descarga del arroyo al cauce ocurre aguas arriba de la mayoría de los usos del recurso.
Para la evaluación de este factor central en el desempeño del riego se registró la cantidad de personal afectado durante el evento y se encuestó su relación laboral o de titularidad sobre la tierra. La figura de “encargado” engloba diversas situaciones de relación de dependencia que no pudieron discriminarse.
Figura 1: Vista aérea de la confluencia del Arroyo El Tigre y el río Diamante.
Fuente: División Policía del Agua, Subdelegación del río Diamante.
Aguas abajo, se alimentan las plantas potabilizadoras y se capta para riego e industria, etc. Es esta situación, particularmente, la que amerita un estricto control y seguimiento del yacimiento y sus impactos directos y potenciales sobre el agua del río Diamante.
La problemática ambiental, vinculada al recurso hídrico superficial del complejo, se vincula a la solubilidad de algunas variedades isotópicas del uranio o elementos producidos en su cadena de decaimiento, asociado al permanente escurrimiento del Arroyo El Tigre. El Departamento General de Irrigación controla activamente el yacimiento desde el año 1995. Los controles desarrollados son fundamentalmente de dos tipos diferentes:
1- Seguimiento de calidad de agua a través del monitoreo de cuenca
2- Controles internos al yacimiento
El monitoreo es una trabajo sistemático con rigor estadístico que se realiza en las diversas cuencas de la provincia desde el año 1995. Implica la toma de muestras y posterior análisis de una importante cantidad de puntos estratégicamente ubicados sobre sitios de interés. En el caso de la Cuenca del río Diamante a la fecha, totalizan más de 40 puntos de muestreo. Los mismos se ubican sobre los principales tributarios al río,el propio cauce del río Diamante, red primaria y secundaria y principales colectores de drenaje y desagües de la cuenca. Las determinaciones que se realizan son variadas y seleccionadas también por las características y datos a relevar en el punto de muestreo. En términos generales, se agrupan en determinaciones fisicoquímicas, bacteriológicas, radiológicas e hidrocarburos totales.
Vinculado al Yacimiento Sierra Pintada y su posible impacto sobre la calidad del río, se monitorean sistemáticamente 5 puntos desde 1995, realizando determinación de uranio y radio 226 en disolución. Estos son:
- Río Diamante en Puente La Jaula: este punto se elige como blanco o referencia, ya que se ubica aguas arriba de la zona con anomalías radiológicas.
- Río Diamante, pie de la Presa El Tigre: este punto se ubica directamente sobre el río, justo aguas arriba de la desembocadura del arroyo El Tigre.
- Arroyo El Tigre: el lugar de muestreo se ubica sobre el propio arroyo, aguas abajo del complejo, es decir luego de haber recibido la influencia del mismo. Es importante recalcar que el arroyo funciona también como sistema de captación subsuperficial, según consta en diversos Informes técnicos de relevancia.
- Río Diamante, en Dique Galileo Vitali: este punto es de fundamental importancia, por cuanto ya se ha incorporado al río el agua del arroyo, y es el agua distribuida en la red para los diversos usos.
- Río Diamante Dique Vidalino: este punto se ubica en la zona baja de la cuenca. Es relevante porque muestra las condiciones de salida de la cuenca. Es importante remarcar también que en esta zona el río, ya oficia como sistema de captación de freática, ya sea en forma directa o bien recibiendo aportes de cauces de la red de drenajes y/o desagües. Esto es muy importante a la hora de analizar los resultados.
Los resultados de mayor relevancia se muestran a continuación mediante gráficos que permiten visualizar la variabilidad en el tiempo de las especies analizadas.
El punto de mayor relevancia en relación al recurso distribuido, es el que se ubica sobre el Dique Galileo Vitali, ingreso al canal matriz del cual se derivan los canales marginales:
Gráfico 1 : Concentración de Uranio en el canal matriz del río Diamante
Fuente: Div. Policía del Agua - Río Diamante
Gráfico 2: Concentración de Radio en el canal matriz del rio Diamante
Fuente:Div. Policía del agua -Río Diamante
Gráfico 3: Concentración de uranio en el Arroyo El Tigre, previo a su desembocadura en el río Diamante
Fuente: Div. Policia del Agua - Río Diamante
Gráfico 4: Concentración de radio en el Arroyo El Tigre, previo a su desembocadura en el río Diamante
Fuente: Div. Policia del Agua - Río Diamante
Los valores límites establecidos por la Normativa (Res. 778/96 - 627/00 y 647/00 todos del HTA del Departamento General de Irrigación) aplicable para agua de consumo establecen 5 pCi/l para el radio, y 100 μg/l para el caso de uranio.
En general, las líneas de tendencia muestran una propensión descendente en todos los casos, tanto para las mediciones en el arroyo como también en el río Diamante (canal matriz), lo que resulta lógico a partir de la inactividad en el tiempo en el yacimiento y la adopción de algunas medidas correctivas (aun no de fondo) en el interior del mismo.
Los valores medios medidos en cada punto de monitoreo se resumen en la tabla siguiente:
Tabla 1 : Estaciones de muestreo para determinaciones radiológicas en el Monitoreo de Cuenca
PUNTO DE MUESTREO |
VALOR MEDIO DE URANIO (μg/L) |
VALOR MEDIO DE RADIO 226 (pCi/L) |
Río Diamante – Puente La Jaula |
1,35
|
0,14
|
Río Diamante – Presa El Tigre |
1,38
|
0,16
|
Arroyo El Tigre |
17,01
|
0,16
|
Dique Galileo Vitali |
1,49
|
0,12
|
Dique Vidalino |
4,62
|
0,13
|
Fuente: Fuente: Div. Policia del Agua - Río Diamante
En lo que respecta a los controles internos al yacimiento, los mismos son realizados por personal de la División Policía del Agua de la Subdelegación del río Diamante. Las inspecciones son realizadas con frecuencia variable en función de las tareas o acciones que se encuentren sujetas a contralor. En todos los casos se labran Actas de Inspección , las que son incorporadas a los expedientes administrativos pertinentes. Si se extraen muestras para análisis radiológico, las mismas son derivadas con un protocolo de codificación a un laboratorio certificado externo. Durante la ejecución de las inspecciones internas se realizan recorridos por los diversos sectores incluyendo normalmente las canteras, reservorios de evaporación, sistemas de captación de fugas y cualquier otra instalación o sitio al interior del complejo que se pretenda relevar. A la fecha, desde el Departamento General de Irrigación se han realizado cerca de 100 inspecciones al Yacimiento Sierra Pintada.
3. Evaluación de la recarga del Arroyo El Tigre
Como ya se ha expuesto, el Arroyo El Tigre es el último afluente natural de curso permanente que llega al río Diamante. Su caudal medio ronda los 160 l/s y puede llegar en crecidas aluvionales hasta valores que superan los 500 m3/s. El Arroyo El Tigre pasa naturalmente sobre el principal cuerpo mineralizado del yacimiento, y en algunos sectores internos de éste, su traza ha sido modificada artificialmente por la CNEA para posibilitar las tareas extractivas. A lo largo de su desarrollo el arroyo recibe pequeños aportes de corrientes superficiales menores dentro del complejo normalmente de comportamiento aluvional, así como aportes subsuperficiales, que como resulta lógico son más relevantes en años de abundancia pluvial.
En diversas oportunidades, y en el marco de las inspecciones internas no programadas al complejo, el DGI ha realizado muestreos integrales a lo largo del cauce del arroyo, desde aguas arriba del complejo hasta su desembocadura, seleccionando estratégicamente una serie de puntos en el recorrido.
Es interesante comparar los valores actuales con mediciones realizadas anteriormente. Se muestra a continuación, a modo de ejemplo, el análisis comparativo entre los valores detectados en el año 2004 y la última medición realizada en el año 2019. Es importante tener en cuenta que en el año 2004 no se había ejecutado prácticamente ninguna tarea correctiva al interior del complejo pues se encontraba operativo el antiguo sistema de evaporación, cuyo uso fue terminantemente prohibido por la Res. 677/06 de Superintendencia. Además, hasta ese momento, CNEA enviaba agua de canteras al sistema de evaporación/infiltración como única alternativa para mantener los niveles de agua dentro de cotas aceptables y garantizar la no migración directa hacia el Arroyo El Tigre desde las canteras.Hasta ese momento, no se había ejecutado la obra de adecuación de la denominada “Represa Nº 2” la que fue exigida por el Departamento de Irrigación mediante Resolución 856/13 de Superintendencia. Tampoco se había interrumpido el aporte de la berma 940 hacia el Arroyo El Tigre, hecho que fue cumplimentado a partir de las exigencias impuestas por Res. 677/06 de Superintendencia.
Así, la comparación de los resultados observados en el año 2004 son claramente diferenciables de los valores actuales, tal como puede observarse en el gráfico siguiente:
Gráfico 5: Comparación campaña 2004 y campaña 2019. Muestreo sobre el Arroyo El Tigre.
Fuente: Fuente: Div. Policia del Agua - Río Diamante
Figura 2 : Puntos de muestreo sobre Arroyo El Tigre
Fuente: Div. Policia del Agua - Río Diamante
Al realizar el análisis comparativo puede observarse, en términos generales, una importante mejora en la calidad del agua que actualmente discurre por el arroyo y llega hasta el río. Esto obedece a un cúmulo de factores, vinculados tanto a las mejoras ambientales señaladas, que en su mayoría han obedecido al seguimiento y exigencia permanente desde el Departamento General de Irrigación y otros organismos de control, como así también a un proceso natural vinculado con el cese de la operatividad a partir del año 1995, y un consecuente decrecimiento de la disponibilidad asociada de minerales solubles dispersos en el ambiente.
Actualmente, el DGI se encuentra abocado a realizar el seguimiento de las obras para el tratamiento y disposición final del agua de canteras y de los tambores de residuos sólidos, acciones que fueron aprobadas para su ejecución en el año 2019. También se deben gestionar en este proceso los líquidos contenidos en el Reservorio DN 3B, los que serán trasvasados y una vez neutralizados, dispuestos finalmente en el Reservorio DN 8-9.
Se continúa también con los controles de rutina, tendientes a seguir evaluando el comportamiento de los diversos reservorios, entre los que se incluyen las canteras, diques de evaporación, cuerpo de cisternas y demás controles de rutina. También se continúa sistemáticamente con la toma de muestras en los puntos de monitoreo preestablecidos para determinaciones radiológicas.
1.Descripción de las características del Yacimiento en su etapa operativa
1.1 Modalidad de explotación
El Complejo Minero de Sierra Pintada abarca una superficie de 2.007 ha. Dentro de la misma se realizaban todas las operaciones relacionadas a la obtención de diuranato y de amonio como producto final. El proceso se iniciaba con la extracción del mineral, a través de la metodología denominada “a cielo abierto”. De esta manera, se ejecutaron tareas extractivas en diferentes sectores, los que recibieron denominaciones especiales como “Cantera La Terraza”, “Tigre III”, “Tigre I”, etc.
Figura 1: Cantera La Terraza
Fuente: Div. Policía del Agua, Subdelegación del río Diamante.
Figura 2: Cantera Tigre III
Fuente : Div. Policía del Agua, Subdelegación del río Diamante.
Las canteras se constituyen de esta manera en depresiones escalonadas en las que pueden acumularse grandes cantidades de agua, la que puede ingresar a las mismas por distintas vías: precipitaciones pluviales, escurrimientos superficiales, afloramientos subterráneos, etc. Durante la operación de las canteras, el agua se extraía en forma continua pero ante la interrupción de la actividad extractiva se ha acumulado en las mismas una cantidad significativa.
La relación material estéril/mineral es del orden de 10/1, con una Ley media de explotación de 0.076% de uranio[1].
*[1] Fuente: COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA.- Unidad de Actividad Proyectos Especiales de Suministros Nucleares -Unidad de Actividad Abastecimiento de Uranio: “COMPLEJO MINERO FABRIL SAN RAFAEL, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS”, Lic. Sergio Aldebert, Ing. Bruno Donati, Lic. Pablo Navarra, Ing. Juan Perrino. Mendoza – Argentina - Agosto 2001
1.2 Proceso
1.2.1 Preparación física del mineral
El proceso para la obtención final del diuranato de amonio se iniciaba con la extracción del mineral de las canteras. Este mineral era sometido a un proceso de cuantificación radimétrica para determinar el contenido medio de uranio y luego era transportado hasta el sector en el que se realizaba la operación de trituración o reducción de tamaño.
Figura 3: Sistema de trituración y clasificación
Fuente: Div. Policía del Agua, Subdelegación del río Diamante.
*Vista Superior desde la tolva de carga. Atrás pueden apreciarse las pilas de lixiviación
La trituración se realizaba en dos etapas consecutivas, pasando en primer término por una trituradora a mandíbulas y en segundo término por una trituradora de conos, con una zaranda vibratoria intercalada para separar los finos antes de la segunda máquina. De esta manera, el mineral acondicionado granulométricamente se acumulaba en un silo intermediario y de allí se transportaba, mediante cintas, a una tolva de carga para camiones. Luego de ser cargado en estos y pesado, se trasladaba a las pilas de lixiviación. En este sector se tomaban recaudos para evitar la generación de polvo que pudiese depositarse en la zona de influencia y luego ser arrastrado por el agua al producirse precipitaciones pluviales de magnitud.
1.2.2 Lixiviación
El material acondicionado en el proceso de trituración era transportado mediante camiones a las denominadas “pilas de lixiviación”. Las pilas son simplemente depósitos de mineral con geometría tronco-piramidal, con una base inclinada que posibilita el escurrimiento de los lixiviados hasta las piletas recolectoras. El fondo se encuentra impermeabilizado con membrana asfáltica, pero debido al tiempo pueden evidenciarse en algunos sectores expuestos el deterioro de la misma. Debe tenerse presente que, en los períodos de carga y descarga de las pilas, ingresaba al sector maquinaria pesada para remover o depositar el material contribuyendo a su degradación. No obstante, hay una capa superior de aproximadamente 0,50m que no era removida para evitar una rotura mayor de la membrana protectora.
Las pilas tenían nivelación a cero en la parte superior, con un coronamiento perimetral que posibilitaba el riego a manto con una solución sulfúrica. De hecho, aún hoy pueden observarse en el interior del complejo, ya que la última carga en el sector de pilas nunca fue retirada.
Alcanzaban una altura media cercana a los tres metros. Se ordenaban de manera tal que fuese factible realizar un circuito predeterminado, utilizando solución sulfúrica pura para las pilas con mayor tiempo de permanencia (que contienen una cantidad menor de uranio). El lixiviado era recolectado por gravedad en las cisternas, reacondicionado y, desde allí, reenviado a las pilas más “jóvenes”. Este proceso escalonado, posibilitaba un mayor enriquecimiento del licor con uranio. Durante la lixiviación, la solución sulfúrica atraviesa al mineral disolviendo al uranio y a otros elementos presentes.
Cuando el mineral de una pila se agota, se lo saca del circuito de lixiviación, se deja escurrir y luego se procede a la descarga del mismo, y se traslada al acopio para residuos sólidos (colas de mineral). Una vez descargado el mineral agotado, se procede a acondicionar la planchada para una nueva carga.
1.2.3 Obtención de diuranato de amonio
El producto final del Complejo Sierra Pintada era el diuranato de amonio. Este se obtiene haciendo circular el lixiviado proveniente de las pilas a través de un sistema de intercambio iónico compuesto por columnas en serie (de a tres) con resinas selectivas que permiten fijar el uranio y no otras impurezas presentes en el lixiviado. Cuando la resina de la primer columna llega a la saturación, es sacada del circuito y sometida al proceso de elusión. Esta, se realiza haciendo circular una solución de nitrato de amonio en medio sulfúrico. El ion nitrato reemplaza al uranilo en la resina y de esta forma se obtiene una solución con una concentración de uranio cercana a 15 g/l. El licor obtenido en el proceso de elusión es llevado al sistema de precipitación. Este está conformado por una serie de precipitadores calefaccionados con vapor y con dispositivos de agitación a los cuales ingresa una corriente gaseosa de amoniaco, la que neutraliza la solución y desencadena el proceso de precipitación. El precipitado es extraído y sometido a un proceso de centrifugado con el objeto de reducir su contenido de humedad. De aquí, pasa al horno de secado. Este horno trabaja con circulación forzada de aire caliente y reduce el contenido de humedad al orden del 5% o menos en el concentrado. Este último cae en una tolva en la que se reduce su tamaño y de allí se lo envasa en tambores dejándolo en condiciones para su posterior transporte.
1.2.4 Efluentes directos del proceso
El proceso descrito generaba una corriente de efluentes líquidos con un elevado tenor de uranio, radio y otras impurezas presentes en el mineral. Desde la planta de concentración se derivaban a una cisterna de contención de desechos y desde esta a un reservorio pulmón. De aquí a la denominada “planta de neutralización” donde se agregaba hidróxido de calcio para llevar el pH hasta valores alcalinos. Desde esta planta salían directamente a los diques de efluentes donde decantaba la pulpa de precipitación conteniendo U, Ra, y otras impurezas, perdiendo el agua sobrenadante por evaporación natural. Estos diques, como se explica más adelante, han sido modificados y actualmente se utiliza tecnología multibarrera.
1.3 Principales pasivos ambientales del complejo Agua de canteras
La modalidad de explotación del Complejo Sierra Pintada se encuadró dentro de la denominada “a cielo abierto”. Esta metodología originó con el paso del tiempo una serie de oquedades a las que se las denomina “canteras”. Durante los períodos en los que el complejo se encontraba en operación, el agua que se acumulaba en las mismas era extraída en forma continua y reutilizada como agua de proceso, resultando inclusive insuficiente por lo que se necesitaba incorporar agua del Arroyo El Tigre.
Figura 4: Cantera Tigre III
Fuente: Div. Policía del Agua, Subdelegación del río Diamante
En forma simultánea al cese de operación del complejo, comenzaron a acumularse cantidades significativas de agua provenientes principalmente de lluvias en el interior de las canteras. Hay otros aportes provenientes de infiltraciones hacia las canteras y desde la freática o “pseudo freática” de la zona.
Debido a que las canteras se ubican en los sectores de mayor mineralización, es lógico esperar que el agua contenida en las mismas posea cantidades significativas de uranio y radio en solución. Además de estos contaminantes, hay otras especies químicas presentes en el agua de cantera que hacen que requiera un tratamiento especial, como por ejemplo el arsénico.
1.3.1 Cuantificación y distribución del agua de canteras
El volumen acumulado de aguas de canteras y reservorios impermeabilizados en uso hasta la fecha, supera el millón de metros cúbicos, encontrándose distribuidos de acuerdo al siguiente detalle:
Tabla 1: Cuantificación y distribución del agua de canteras
RESERVORIO |
VOLUMEN CONTENIDO APROXIMADO [2] ( en m3) |
GAUCHO I y II |
50.000 |
TIGRE III |
600000 |
TIGRE I |
150000 |
LA TERRAZA |
288000 |
TOTAL |
1.088.000 |
Fuente: Comisión Nacional de Energía Atómica
Es necesario aclarar que estos valores son relativamente fluctuantes, oscilando positiva o negativamente en relación a las precipitaciones pluviales registradas.
A estos reservorios, y a los efectos de totalizar el volumen de líquidos acumulados en el complejo, hay que sumarle los reservorios DN 3B, DN 8 y 9, cisterna de desechos, dique pulmón, represa 2 y cuerpos de cisternas de planta de tratamiento de mineral, volúmenes que resultan comparativamente menores respecto de los contenidos en las canteras.
[2] Valores aproximados a Febrero de 2020 –Inf. NO-2020-08725826
1.3.2 Tenores de radio y uranio cuantificados en el agua de canteras
Las concentraciones de uranio y radio se resumen en la siguiente tabla:
Tabla 2: Concentración de radio y uranio en Canteras del C.M.F.S.R.,mayo 2019
Procedencia |
Radio (actividad medida en pCi/L) |
Uranio (Conc. Medida en μg/l) |
Cantera Tigre III |
1.9 |
2211 |
Cantera Gaucho I y II |
8.20 |
1250 |
Cantera Tigre I |
10.3 |
1333 |
Cantera La Terraza |
8.20 |
3421 |
Fuente: Div. Policía del Agua, Subdelegación del río Diamante.
1.3.3 Tambores de residuos sólidos(RS)
Los tambores con residuos sólidos se han originado en la etapa de purificación realizada sobre el producto elaborado por el Complejo Sierra Pintada al Complejo Fabril Córdoba de la CNEA. Debe recordarse que en San Rafael, Mendoza, se genera diuranato de amonio, y este es reconvertido a UO2 en Córdoba. Esta reconversión, produce un residuo que contiene las impurezas que han sido extraídas al concentrado de uranio, en particular, metales, humedad y por supuesto algo de uranio (que ronda aproximadamente en el orden del 2% en peso). Estos residuos han sido transportados hasta el Complejo Minero San Rafael en tambores de 200 L y dispuestos en forma transitoria en trincheras soterradas ubicadas en el sector en que se alojan las Colas de Mineral.
Figura 5:Tambores RS- Fuente: Div. Policía del Agua
Fuente: Div. Policía del Agua, Subdelegación del río Diamante.
Hasta la fecha, y según informes de la Dir. De Saneamiento y Control Ambiental, hay depositados 5.223 tambores[1] . Estos tambores se encuentran enterrados y solamente han estado expuestos los ubicados en el frente de avance de las trincheras (actualmente están tapados).
Se han dispuesto dentro de las colas de mineral, situación que produce cierta incertidumbre sobre el estado en el que se encuentran, por cuanto debe tenerse presente que este medio tiene carácter ácido. Los tambores se encuentran en “disposición transitoria”, por lo tanto deben necesariamente ser removidos del actual sitio de emplazamiento, contando la CNEA con autorización emitida por la autoridad provincial ambiental para su gestión.
1.3.4 Colas de mineral
Las colas de mineral son el residuo conformado a partir del material que ha sido sometido al proceso de lixiviado. Una vez que este se encuentra agotado[2] es removido de las pilas de lixiviación y llevado hasta un lugar de depósito. Las colas de mineral se han dispuesto sobre terreno natural, luego de haber sido transportadas desde las pilas de lixiviación y en un sector que circunda a los diques de evaporación. El objetivo de esta disposición ha sido el de tratar de evitar escurrimientos hacia cauces superficiales ante eventos aluvionales. De esta manera, los líquidos y posibles arrastres de material quedan contenidos en los propios diques de evaporación.
Actualmente en el Complejo Sierra Pintada se encuentran 1.700.000 Ton de colas de mineral almacenadas en el Complejo Minero Fabril de Sierra Pintada. Presentan una característica que los hace diferenciables de cualquier otro residuo sólido de minería o de plantas de tratamiento. Esa particularidad está dada por el contenido remanente de elementos radiactivos naturales como el uranio natural, el radio-226 o el radón-222, que acompañaban a los minerales tratados en la planta de concentración. Estos residuos del proceso de lixiviación tienen una concentración media de uranio que ronda los 200 g/Ton y una actividad de 300 pCi/g de Ra 226. Además de los contaminantes radiactivos, se encuentran presentes otras especies como Cu, Mo, Cd, Zn, Pb, Sr, SO4=, etc.
[1] El término “agotado” no implica que el mineral no contenga Uranio ni Radio, si no que se vincula más a aspectos técnico económicos que hacen que el mismo deba ser removido de las pilas y reemplazado por mineral “nuevo”.
Figura 6: Planimetría e imagen satelital de uno de los sectores con colas de mineral dispuestos en las inmediaciones del área de evaporación
Fuente de figura superior: Comisión Nacional de Energía Atómica Exp. 37279
*En la imagen superior puede verse en rojo, la ubicación de trincheras contenedoras de Tambores RS.
Otro de los inconvenientes de este tipo de residuos es su acidez, la cual se genera en el proceso mismo de lixiviación (recuérdese que la extracción es promovida por la acción de soluciones sulfúricas). De esta forma, este medio ácido cuenta con condiciones ideales para la migración de especies contaminantes como el uranio ante la presencia de agentes o medios que favorezcan tal migración (como puede ser simplemente el agua de lluvia). De ahí la imperiosa necesidad de gestionar las colas de mineral, debiéndose evaluar una alternativa adecuada para su tratamiento y disposición final. Las colas de mineral no han sido incluidas en la FASE 1 de remediación.